viernes, 21 de febrero de 2025
Alquiler

¿Qué gastos corresponden al inquilino y cuáles al propietario?

Cuando alquilamos una vivienda, muchas veces surge la pregunta: ¿qué gastos debe pagar el inquilino y cuáles son responsabilidad del propietario? Vamos a explicarlo de manera clara y sencilla.



Cuando alquilamos una vivienda, muchas veces surge la pregunta: ¿qué gastos debe pagar el inquilino y cuáles son responsabilidad del propietario? Vamos a explicarlo de manera clara y sencilla.


Gastos a cargo del inquilino


El inquilino es responsable de los gastos derivados del uso y consumo diario de la vivienda, entre ellos:


  • Renta mensual, que es el pago acordado por el alquiler del inmueble.
  • Suministros como luz, agua, gas e internet, ya que son servicios que el inquilino usa directamente.
  • Mantenimiento menor, como cambiar bombillas fundidas o reparar elementos desgastados por el uso cotidiano, como el mecanismo interno de una cisterna.

Ejemplo: Si una bombilla del salón deja de funcionar, el inquilino debe reemplazarla. Si el grifo gotea levemente, también le corresponde solucionarlo.


Imagina esto: Estás en casa y de repente el fregadero empieza a gotear. No es nada grave, solo un pequeño ajuste en la goma del grifo. Este tipo de cosas te toca arreglarlas a ti como inquilino.


Gastos a cargo del propietario


El propietario debe hacerse cargo de los costos relacionados con la estructura del inmueble y los elementos que ya venían con la vivienda, incluyendo:


  • Reparaciones estructurales, como problemas de tuberías dentro de las paredes o fallos eléctricos en la instalación original.
  • Sustitución de electrodomésticos que se incluyeron con el alquiler y dejaron de funcionar por desgaste natural (por ejemplo, una lavadora vieja que ya cumplió su ciclo de vida útil).
  • Mantenimiento de instalaciones esenciales, como el calentador de agua o el sistema de calefacción.

Ejemplo: Si la lavadora que venía con la vivienda deja de funcionar por desgaste, el propietario debe reemplazarla. Si el calentador de agua deja de calentar por un fallo interno, la reparación corre a su cargo.


Piénsalo así: Es pleno invierno y, de repente, el calentador de agua deja de funcionar. No es porque lo hayas usado mal, simplemente es viejo y ha dejado de servir. En este caso, es el propietario quien debe hacerse cargo de arreglarlo o reemplazarlo.


Excepciones a tener en cuenta


Si un daño es causado por mal uso del inquilino, este deberá hacerse responsable de la reparación o reposición.

Ejemplo: Si el inquilino mete zapatillas en la lavadora y la rompe, deberá pagar la reparación. Si por un descuido provoca un cortocircuito, también será su responsabilidad asumir el costo de la reparación.


Para que quede claro: Si dejas la ventana abierta en plena tormenta y el agua arruina el suelo, no esperes que el propietario lo pague. Es un descuido tuyo, así que la reparación te corresponde a ti.


Conclusión


Para evitar malentendidos, es clave que todos estos detalles estén especificados en el contrato de alquiler. La transparencia desde el principio ayuda a prevenir conflictos y garantiza una mejor relación entre propietario e inquilino.


Así que si vas a alquilar, cuida la vivienda como si fuera tuya y asegúrate de conocer bien tus responsabilidades!